Noviembre 2012 • Año XI
#25

Marco Focchi
En el punto al cual llegó hoy nuestro debate, incluso si no sostenemos que el psicoanálisis deba considerarse una ciencia, es necesario sin embargo precisar su articulación con el discurso científico.
Miquel Bassols
La propia idea de que el orden simbólico ya no es lo que era proviene, de hecho, de un efecto de lo simbólico del lenguaje sobre nosotros mismos.
Gerardo Arenas
Cuando Jacques-Alain Miller propuso dedicar el próximo congreso de la Asociación Mundial de Psicoanálisis a investigar el desorden en lo real, lanzó el desafío –que no por tácito es menos urgente– de poner en orden nuestra propia concepción de lo real y de mancomunar esfuerzos para que París no se convierta en Babel.
Marcelo Barros
En su introducción a la epistemología, Gregorio Klimovsky cuenta un curioso episodio que tuvo lugar a fines del siglo XIX cuando Koch exponía ante la Academia de Medicina de Prusia unos cultivos del virus del cólera.

Irene Greiser
Enmarcada dentro de la ley de violencia de género, el feminicidio es una categoría jurídica que aspira a cobrar estatuto de ley.
Blanca Sánchez
Este título, "Cuando una mujer pierde la cabeza", surge de la lectura de una novela de Armonía Somers, una escritora uruguaya, seudónimo de Armonía Etchepare, que nació en Pando en 1914 y murió en Montevideo en 1994...
Esthela Solano-Suárez
La reciente muerte de dos cantantes, -una estadounidense y una británica- cuyas circunstancias evocan ciertas similitudes, no ha estado exenta de suscitar una enorme repercusión mediática en la prensa de todo el mundo.
Pierre-Gilles Guéguen
En una entrevista titulada "Las profecías de Lacan", Jacques-Alain Miller declaraba: "Lacan había deducido que la sexualidad iba a pasar del Uno de la fusión al Uno-solo. Cada uno a lo suyo y cada uno con su modo de gozar.

Gustavo Dessal
Cuando las primeras sombras caen sobre la ciudad de Buenos Aires (y en tantas otras metrópolis), un ejército de seres surgidos de las afueras recorre las calles revolviendo en la basura y recuperando los desechos que pueden servir para su venta.
Lucíola Freitas de Macedo
He aquí las palabras de Jacques-Alain Miller en Libération, del 11 de abril de 2005: "Creer que la información determina la decisión es un error psicológico y filosófico… saber y acto son dos dimensiones distintas.
Ernesto Sinatra
Partimos de una hipótesis: la hipermodernidad, con su proceso de globalización, empuja al estado actual de la civilización denominado feminización del mundo y el nuevo orden del toxicómano se inscribe en esas coordenadas.

Gabriela D'Argenton
Quisimos convocar estas jornadas las dos Fundaciones del Campo Freudiano en Córdoba, la EOL y el CIEC, diagramando un itinerario de trabajo, de encuentros, que intentarán compartir con ustedes...
Documental de 52' realizado por Marie-Pierre Jaury
Jorge Agüero
"Un pequeño salto para un hombre, un gran salto para la humanidad" fueron palabras del primer hombre que pisó el suelo de la luna, o al menos lo que pudimos escuchar en aquel tiempo.
Ana Simonetti
Nos convocan hechos preocupantes que en la AMP y el Campo Freudiano se advierten: la transformación y el descuido del sufrimiento humano.
María del Pilar Ordoñez
La frase de Leon Tolstoi (en La guerra y la paz) es la siguiente: "Todas las familias felices se parecen entre sí; las infelices son desgraciadas a su propia manera" y la propongo para pensar un impasse actual en la clasificación diagnóstica.

Graciela Esperanza
Sensu stricto, una traducción es una práctica discursiva en la que está juego la posibilidad de efectuar el pasaje de una lengua a otra por medio de una sustitución.

Silvia Elena Tendlarz
El siglo XXI es testigo de un aumento creciente del diagnóstico de autismo en la infancia. Se ha llegado a hablar de una verdadera epidemia.
Juan Pablo Mollo
En la primera mitad del siglo XIX, la psiquiatría no se caracterizó como una parte de la medicina general sino como una rama especializada de la higiene pública o un dominio particular de protección social.
Laura Arias
Una primera aproximación a la afirmación de Kierkegaard de nuestro epígrafe, pretende poner de relieve qué significa la noción de imposible en el contexto de su obra y el anclaje que adquiere dicho concepto en el psicoanálisis.
Irene Kuperwajs
¿Podemos decir que un psicoanálisis es una praxis habitada también por el silencio? Esta es la pregunta que intentaré responder.