Abril 2012 • Año XI
#24
Estudios
Jean-Claude Milner
Una teoría no es verdadera más que si no es todopoderosa. Más exactamente, una palabra no roza la verdad si no ha encontrado, explícita o implícitamente, directa o indirectamente, una de las fallas que resquebrajan la gramática del significante todo.
Stella Harrison
Virginia Woolf, (14 de enero de 1882–28 de marzo de 1941), nacida como Adeline Virginia Stephen, es hija de un padre escritor, editor, y… gran alpinista. Lo volveremos a encontrar, sin duda, justo antes del final.
Juan Pablo Mollo
Cuantificación, objetividad, determinismo etiológico y una concepción abstracta y ahistórica de la sociedad, fueron las premisas de E. Ferri para elaborar una “ley de saturación criminal”, que permitía explicar la criminalidad ya determinada por el medio físico y social, combinado con las tendencias biológicas hereditarias.
Irene Accarini
Dos prácticas, arte y psicoanálisis que no se agotan en la experiencia, pues pueden hacer escritura, viaje y letra, en un derrotero pulsional, merecen ser reunidas en el rasgo de la creación.
Lecturas lacanianas
Eduardo Benito
J. A. Miller en su curso de 2009 , "Cosas de finura en psicoanálisis" en el intento por ir delimitando progresivamente el concepto de sinthoma introduce la siguiente cuestión...
Marisa Chamizo
En el curso de Jacques-Allan Miller El partenaire-síntoma, un capítulo está dedicado al "Apólogo de San Martín", ya tratado por Lacan en el Seminario sobre la ética.
Paula Kalfus
El planteo del matema del discurso hipermoderno es un desarrollo que Jacques-Alain Miller presenta en el Congreso de Comandatuba y que parte del señalamiento de Lacan en Radiofonía respecto del ascenso al cenit social del objeto a por efecto del discurso psicoanalítico.
Kuky Mildiner
En la Presentación del tema para el VII° Congreso de la AMP, Jacques-Alain Miller propone "articular una dialéctica del sentido y del goce en la experiencia analítica y manifestar en nuestros trabajos el borde de semblante que ubica el núcleo de goce, no borrar el semblante sino recuperarlo."
Enseñanzas clínicas
Damasia Amadeo de Freda
Freud establece una relación entre el destino de la subjetividad y el complejo de Edipo. A lo largo de su obra vemos cómo la figura del padre se vuelve central.
Claudia Castillo
Atravesando las puertas del autismo, es un libro que aparece en la Argentina por primera vez en el año 1997, donde Temple Grandin, una mujer americana, diseñadora de equipos para el manejo de ganado, relata su experiencia del autismo.
Sergio del Pino Cardoso
El gran descubrimiento del psicoanálisis es que la sexualidad no marcha para lo seres humanos, esta es traumática.
Adrián Scheinkestel
La propuesta de estas notas es realizar un breve recorrido de la ubicación del fracaso en la obra freudiana y la enseñanza de Lacan, a la luz de la orientación que nos propone Jacques-Alain Miller.
Temas de escuela
El tema señala, en su equivocidad, un desplazamiento de sentido que pone en relación dos formas que implican lógicas colectivas, modos de asociación entre los psicoanalistas para la consecución de un fin común, la obtención de algo con el Otro y en el Otro.
Aníbal Leserre
Con respecto al término Conversación, lo primero que constatamos es la amplitud de su significación, ya que nos acompaña en la vida y muerte de las ideas de occidente, desde los griegos.
José Alejandro Willington
Podemos pensar el trabajo de traducción de textos en psicoanálisis, por qué no, como una experiencia también de formación.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan