Editorial
Nora Cappelletti
[…] esta especie de locura que nos es peculiar y que, además, está tan extendida, que no sé si en el conjunto de todos los mortales podría encontrarse a alguien que se mantuviese cuerdo a todas horas y no estuviese poseído por alguna especie de locura.
ERASMO, Elogio de la locura
Con mucha alegría les presentamos un nuevo número de Virtualia, esta vez bajo el sesgo de Locuras. Inscribimos así la temática en el marco de un trabajo de Escuela orientado en la vía del próximo Congreso de la AMP: "Todo el mundo es loco".
Locuras, así en plural, nos permitió pensar un abordaje del tema desde distintas perspectivas.
En principio, detenernos en este concepto a fin de interrogarlo: ¿de qué hablamos cuando hablamos de locura? A partir de ahí fueron surgiendo las distintas líneas desde la cuales nos interesaba abordar el tema.
-Una primera cuestión que recortamos: ubicar las diferencias ‒y sus puntos de articulación‒ con respecto a la psicosis y el delirio. En la rúbrica: Locura/psicosis/delirio, Graciela Brodsky y Esthela Solano-Suárez aportan el marco para esclarecer estos conceptos a la luz de la enseñanza de Jacques Lacan y la elucidación de Jacques-Alain Miller.
-En torno a la pregunta: ¿Qué puede el psicoanálisis?, Christiane Alberti interroga ‒y responde‒ lo que la práctica del psicoanálisis puede "perforar" respecto del delirante mundo contemporáneo con su lenguaje unívoco, su promoción de la autodeterminación y el empuje al acting que lo caracteriza. Y no solo perforar sino, ofrecer otra vía, el acto de la palabra, permitiendo así la apertura a otra escena, "el gusto" por el inconsciente, y dando lugar a la dimensión del síntoma de cada uno. Podemos pensarlo como la posibilidad de horadar la locura del mundo actual habilitando la locura de cada uno, en singular, la que porta las marcas en el cuerpo de las palabras que resonaron en él, la marca de goce que produjo "el aguijón en la carne". El texto fue establecido por la autora, a partir de la Conferencia que brindara en la Facultad de Psicología, UBA, en noviembre del año 2022.
- En el Dosier tenemos el gusto de contar con los trabajos presentados en las Noches convocadas por el Directorio de la EOL bajo el tema: "Clínica universal del delirio". Como destaca Gabriela Camaly en la presentación de las mismas, el sintagma fue extraído de la Conferencia que dictó J.-A. Miller en Buenos Aires, en el año 1988, donde sostuvo que dicha clínica es aquella que se sostiene en que todos nuestros discursos son solo defensas contra lo real. Y subrayó que todo el mundo está loco, es decir, delirante, parafraseando la afirmación de Lacan expresada en la carta dirigida a la Universidad de Vincennes. Además, destaca en su texto los puntos claves que fueron abordados en cada una de las Noches: el delirio singular, el de cada uno: "el uno por uno y la singularidad de la relación entre el goce y las palabras"; las consecuencias de la operación de la "segunda metáfora paterna"; la forclusión generalizada, producto de la imposibilidad de "domesticar el goce" por medio de lo simbólico. Entonces, de la Primera Noche: "Clínica universal del delirio" presentamos los textos de Julieta Bermant, Diana Campolongo y Fabián Naparstek junto con los comentarios de Virginia Notenson. De la Segunda Noche, en la cual se abordó La segunda metáfora paterna, contamos con los textos de Silvia Mizrahi, Patricia Moraga y Gabriel Racki, junto a la presentación de Lucas Leserre. En la Tercera Noche, en la que se trabajó la Forclusión generalizada, encontramos los textos de Gloria Aksman, Roberto Mazzuca y Daniel Millas, y los comentarios que estuvieron a cargo de Alejandra Breglia. Un dosier fundamental en el marco de nuestro trabajo rumbo al Congreso 2024 de la AMP.
-Tomando en cuenta la propuesta de abordar La locura en la historia, Celeste Viñal realiza una lectura del debate Foucault-Derrida en torno al libro del primero, Historia de la locura en la época clásica, y ubica las diferentes posiciones que mantienen respecto a un párrafo del Libro I de las Meditaciones metafísicas de Descartes en el que el autor hace una referencia a la locura. La autora articula estas citas con la lectura que realizó Lacan del mismo párrafo. Un debate apasionante que nos concierne y que va al nudo de nuestro tema.
-Puntos locos/locuras del final: en esta rúbrica quisimos abordar la noción de locura a la luz de los testimonios de pase. Intentar precisar "puntos" locos que ocurren cuando se ha salido del marco monótono del fantasma y en los que se verifica la incurable "chifladura" de cada quien. Partiendo de tres testimonios del pase: el de Silvia Salman, "Los nombres posibles de mi locura", el de Gustavo Stiglitz, "La locura que queda", y el de Luis Tudanca, "De la repetición de un destino a la invención de un significante nuevo", respectivamente, invitamos a tres colegas, Valeria Casali, Carolina Alcuaz y Guido Coll, a poner al trabajo este punto en cada uno. Tres lecturas enseñantes.
-Con la rúbrica Locura encarnada quisimos poner al trabajo modalidades en que se "encarna" la locura y que fueron desarrolladas por Lacan en distintos momentos de su obra. Decidimos así tomar las "locuras" de Hamlet, quien fue trabajado por Alma Montiel; Gide, por Philippe Hellebois, y La mujer pobre, abordada por Eugenia Serrano. Claves de lectura singulares, donde se percibe la enunciación de cada uno de los autores.
-Forclusiones: queríamos en esta rúbrica desplegar el concepto de forclusión. Tomando en cuenta el arco que se extiende desde la forclusión del Nombre del Padre, de la primera enseñanza, a la forclusión generalizada de la última enseñanza, recortamos algunas dimensiones y propusimos a tres colegas para su escritura:
a- la forclusión edípica, sintagma enigmático al que Lacan hace referencia en su Seminario 4: Gerardo Battista,
b- la forclusión de la angustia, sintagma presente en Piezas sueltas: Adriana Luka y
c- la forclusión en la pesadilla, punto de despertar, encuentro con un real en el sueño, trabajado por Carolina Koretzky a partir de su libro Sueño y despertares.
-Locuras que enlazan: solicitamos a Gustavo Dessal indagar posibles formas de combinar "locura" y "lazo social". Desde hacer lazo a partir del síntoma de cada uno hasta los delirios colectivos, ¿qué enseñan los distintos modos de hacer comunidad?
- Locuras y pasiones: dos ejes singulares se abordan en este apartado. Vicente Palomera indaga "El objeto de la pasión delirante" y subraya la especificidad del delirio pasional en torno a la relación con el objeto. Mario Goldenberg se detiene en un tema muy actual articulando "Locura y cultura de las armas".
-El órgano de base de la Escuela: el Cartel está presente en Virtualia a través de las investigaciones de dos cartelizantes: Ángeles Córdoba trabaja el sintagma "Todo el mundo es loco" y Mellina Felippi se detiene en las "Sutilezas en la psicosis ordinaria".
-Un trabajo en RED: Marcela Molinari, integrante de la Secretaría ejecutiva de la Red de la EOL, retoma a Joan Manuel Serrat y su Cada loco con su tema para destacar las maneras singulares de dar forma a lo imposible.
-Arte & locura: nos interesaba situar distintos modos en que el arte aborda la locura. Para esto propusimos a Fernanda Mailliat trabajar en torno a una referencia literaria; a Karina Castro, con relación a una pieza teatral; a Pilar Ordóñez, una articulación desde las artes plásticas, y a Carlos Gustavo Motta, con relación al arte cinematográfico. Cada uno de los textos nos aportan trazos poéticos que esclarecen referencias teóricas sobre la locura.
Los textos que presentamos son un aporte necesario y valioso para orientarse en el marco del debate actual en torno a Todos locos. Queremos agradecer a cada uno de los autores de la revista que iluminan, desde diferentes sesgos, un tema apasionante que va al nudo epistémico, político y clínico del psicoanálisis.
Virtualia #42 es producto de un trabajo colectivo de las distintas instancias del staff de la revista. Un reconocimiento especial a cada una/o de las/os colegas que lo integran.
También mi gratitud al artista plástico Atilio Pernisco (https://atiliopernisco.com/) cuyas imágenes ilustran bellamente la revista.
Queridos lectores, me despido deseándoles que disfruten la lectura.
¡Hasta el próximo número!