Octubre 2019 • Año XVIII
#37
Dossier 50 años de “Nota sobre el niño”, Octubre 1969.- Otros Escritos

Elogio de la Nota sobre el niño

Mario Goldenberg

Bajar este artículo en PDF

"Skater"
35 x 25 x 20 cm. - alambre, madera, papel
Diana Klainer

Lacan ha dejado su enseñanza en varios formatos, escritos, conferencias, seminarios y también: notas.

El termino nota, puede referirse a una nota musical, una calificación escolar, el regusto que deja el vino una vez bebido, etc. O un escrito o anotación breve, como un resumen que se puede desarrollar ampliamente.

En Sigmund Freud, tenemos la “Nota sobre el concepto de inconsciente en psicoanálisis” (1912).[1]

En Jacques Lacan también la “Nota italiana”, en abril de 1974.[2]

Las primeramente llamadas “Dos notas sobre el niño”[3] de J. Lacan, publicadas en español por Manantial en “Intervenciones y textos 2” en 1988; luego fue publicada como – “Nota sobre el niño”[4] - en los Otros escritos, en 2012 (la edición francesa fue del 2001) por Paidós, Buenos Aires.

Eran dos notas de papel, que Jenny Aubry, psiquiatra infantil y psicoanalista francesa, publicó en su “La infancia abandonada”[5] (Enfance abandonnée, Scarabee and Cie, Paris 1983). Y luego entregó a Jacques-Alain Miller como dos pedazos del papel.

Relata J.-A. Miller: “Cuando Jenny Aubry tuvo la bondad de traerme esos papeles, no eran dos hojas bien escritas…sino pedazos de papel que Lacan había rasgado. Ella me entregó los dos pedazos y me dijo “Lacan me dio estos dos papeles”. Así que tal vez quedé algo sugestionado y los vi, los estudié como dos notas. Es evidente que constituyen un solo texto y, en efecto, el texto empieza en la nota número dos y sigue con el texto de la nota uno –es un solo texto, que tiene su coherencia”.[6]

Este texto de Lacan ha sido orientador de la materia que dirijo hace más de 23 años en la UBA. Inicialmente fue una Pasantía de clínica con niños y adolescentes que coordinamos durante muchos años con Silvia Salman, donde han participado Beatriz Udenio y Kuky Mildiner entre otros, actualmente es una Práctica Profesional de clínica con niños y adolescentes, - La puesta en juego del síntoma-, en la Facultad de Psicología de la UBA. Puedo decir que ha sido y es un texto conceptual, que rige la práctica de los alumnos que cursan, casi al final de la carrera.

Algunas consideraciones sobre el texto:

  1. La familia pone de relieve lo irreductible de la transmisión de un deseo, que no sea anónimo. Esta transmisión, -la encarne quien la encarne-, es de un deseo que no sea anónimo.
  2. De la función de madre: un deseo particularizado, de la del padre: la encarnación de la Ley en el deseo singular.
  3. El síntoma, como representante de la verdad, responde a lo que hay de sintomático en la pareja parental, en la estructura familiar.
  4. Cuando predomina la subjetividad de la madre, el niño está involucrado como correlativo del fantasma materno. La falta de mediación paterna, deja al niño abierto a las capturas fantasmáticas, a alienar al niño en el discurso y goce materno.

Lacan usa las palabras: satura, aliena, soborna, realiza el objeto a del fantasma materno.

La divergencia de las dos posiciones del niño, como síntoma de la pareja o como síntoma-objeto de la madre, da dos modos de abordar la dirección de la cura.

Si bien las formas familiares han variado, la familia sea cual sea, sigue siendo el lugar de transmisión de un deseo que no sea anónimo.

El niño alienado, capturado en el fantasma materno está fuera de esa transmisión; realiza el objeto del fantasma materno, con las consecuencias subjetivas que ello implica. Ya sea como fetiche, encarnando la culpa, y realizando la forclusión de lo particular del deseo humano.

Podemos ubicar esta Nota de Lacan, como una argumentación fuerte a lo que se ha llamado alienación parental, polémico término, que finalmente ha sido incluido en el manual CIE-11 de OMS.[7]

Señala la subjetividad de la madre, que toma al niño como objeto, rechazándolo como sujeto, en su filiación paterna. En tanto un modo de alienación parental, es la obstrucción y el impedimento de lazo con el padre o quien encarne esa función y con toda la familia paterna. La incorporación de la llamada alienación parental es señalada en el manual como un modo de maltrato infantil.

La declinación de los semblantes también en lo jurídico no está a la altura del deber de la Ley de producir la terceridad que rechaza la madre.

El psicoanálisis puede orientar la dirección de la cura en los análisis de niñxs; pero además puede orientar en el ámbito familiar, social y jurídico, la preservación de la dignidad del niño como sujeto hablante con su síntoma y su deseo no alienado a Otro estragante.

NOTAS

  1. Freud, S., “Nota sobre el concepto de inconsciente en psicoanálisis” (1912), Obras Completas, Tomo XXII, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1980.
  2. Lacan, J., “Nota italiana”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012.
  3. Lacan, J., “Dos notas sobre el niño”, Intervenciones y textos 2, Manantial, Buenos Aires, 1988.
  4. Lacan, J., “Nota sobre el niño”, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012.
  5. Aubry, J., “Enfance abandonné. La carence de soins maternels”; Ed. Quebecor, Paris, 1983.
  6. Miller, J.-A., “El niño entre la mujer y la madre”, Carretel N°1, Nueva Red Cereda, Barcelona, 1998.
  7. Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.a revisión. Estandarización mundial de la información de diagnóstico en el ámbito de la salud mental.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan