Febrero 2006 • Año V
#14
Sala de lectura

Enlaces. Psicoanálisis y Cultura, N° 22

De

Giselle Canteros

Grama, Bs. As., octubre de 2016.

¿Cómo dar cuenta de todo lo que Enlaces 22 nos ofrece, nos invita a leer? Seguramente no-todo podrá ser dicho aquí en estas líneas.

"Eran tiempos donde el acceso a la información era complicadísimo. Cada libro de música o disco nuevo era un tesoro" [1] dice Ernesto Snajer, músico y compositor, refiriéndose al golpe del 76.

La sección Coyunturas, A 40 años del golpe, resonará en cada lector/a. Palabras y testimonios de diferentes artistas logran transmitir qué se respiraba o más bien, todo el aire que faltaba por aquel entonces. ¿Qué decir de las conmovedoras ilustraciones del pintor Carlos Alonso?: ¡erizan la piel! Las mismas nos acompañan al tiempo que recorremos las páginas de la revista. Esa extraña conjunción entre el horror y el espanto y un saber hacer allí con el dolor. "Manos anónimas es el nombre elegido para la serie destinada a Paloma, su hija desaparecida. Manos anónimas son las que en este país han digitado las peores crisis económicas. A este invisible, el artista antepone sus propias manos. Manos que hacen poesía ahí donde la muerte nos angustia". [2]

En la sección Atrapados en las redes, Mónica Torres de un modo elocuente nos dice que ahora el gran Otro es el Facebook, y se pregunta a quién se dirige el sujeto cuando sube o comparte información. Asimismo en otro texto plantea las modalidades de la erotomanía histérica y las nuevas virilidades en los tiempos que corren, y se pregunta si estos aparatos condensadores de goce impiden el contacto con el otro.

Un muy interesante texto de Graciela Musachi nos habla del sujeto distraído y de la temporalidad instantánea propia de esta época sirviéndose de referencias en Freud y en el lúcido Walter Benjamin. A la vez que augura que vendrán otros tiempos cuando nos hartemos de los gadgets. Le siguen otros textos que causan e invitan a pensar los lazos en las redes, la posición del analista, la escritura y el habla, entre ellos, Aníbal Leserre, Ana Ruth Najles.

La sección Elegir el sexo tiene toda su pertinencia para una revista de psicoanálisis, pues tal como se lo pregunta Fabián Fajnwaks: ¿dónde se sitúa el psicoanálisis lacaniano en el debate actual entre constructivismo y esencialismo respecto de la sexuación de un sujeto y cómo considerar, a la luz de ese debate, el término "elecciones del sexo"? [3] Allí varios textos que ameritan una lectura minuciosa.

Como si todo esto fuera poco, contamos para leer con una maravillosa clase del Seminario de Jacques-Alain Miller de 1985-1986 dedicado al texto de J. Lacan, "La dirección de la cura y los principios de su poder", que titula "Un trío de melodrama", donde analiza detalladamente el sueño de la Bella Carnicera. Asimismo Eric Laurent en la sección Malestar en la civilización nos recuerda que la felicidad es un ideal verdaderamente contemporáneo, pero el goce siempre hace obstáculo a cualquier definición común de felicidad.

Por otro lado, la sección Pasiones familiares es de imprescindible lectura para pensar nuestra posición como analistas, como dice E. Laurent, frente a la hipermodernidad y a sus efectos. Allí otros textos de mucho interés que servirán de bibliografía hacia el VIII ENAPOL "Asuntos de familia, sus enredos en la práctica".

Acorde a los tiempos que corren además de todo el contenido que podrán encontrar en la revista impresa, pueden también transitar (¡vale el clic hacerlo!) por las Lecturas on-line en: www.revistaenlaces.com.ar, allí la experiencia de lectura continúa…

Por último, pero no por ello menos importante, la sección exquisita de Literatura, incluido el Homenaje a Shakespeare y el Quijote, Cine y Artes Visuales: ¡Atrapa!

Silvia Hopenhayn en la entrevista realizada por Ivana Bristel entiende la experiencia de lectura como una forma de escribir el propio libro, el que se va subrayando con los ojos. [4]

Leer Enlaces 22 es una experiencia que recomiendo hacer. Los subrayados serán según los ojos y resonancias de cada quien. Yo por mi parte, me guardaré los míos.

NOTAS

  1. Snajer, E., "A 40 años del golpe", Enlaces, N° 22, Grama, Bs. As., octubre 2016, p. 60.
  2. Domínguez Neira, A., "Manos, y no anónimas", Enlaces, N° 22, op. cit., p. 72.
  3. Fajnwaks, F., "Invenciones del sexo", Enlaces, N° 22, op. cit., p.50.
  4. Bristiel, I., Entrevista a Silvia Hopenhayn, "A propósito del Quijote", Enlaces, N° 22, op. cit., p. 91.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan