Febrero 2006 • Año V
#14
Sala de lectura

El reverso de la biopolítica

De Eric Laurent

Marcela Ana Negro

Grama, Bs. As., 2016.

En estas páginas, Eric Laurent hace un invaluable aporte del cual poder servirnos para extraer las consecuencias de la última enseñanza de Lacan, siguiendo la orientación de J.-A. Miller. El propio autor dice de él: "Este libro quiere mostrar que Lacan propone para el psicoanálisis una orientación acerca del estatuto del cuerpo en nuestra civilización del goce. Entre el cuerpo como conjunto vacío y la adoración de la imagen que lo hace desaparecer como falsa consistencia, puede depositarse un saber sobre el traumatismo del goce". [1] Y con este propósito, recorre una serie de puntos neurálgicos: habla tanto del malestar actual en la cultura, como de la teoría, la clínica y la práctica que corresponden a la concepción del parlêtre.

Laurent resalta la puesta en situación del estado actual de la dirección de la cura que sostienen los analistas de la orientación lacaniana hecha por J.-A. Miller, según la cual analizar al parlêtre es lo que ya hacemos y solo nos falta poder decirlo. Laurent atrapa la apuesta y es lo que despliega en este libro, en el que nos transmite la urgencia de concebir el cuerpo como sede de goce y no como máquina orgánica, puesto que el discurso de la tecnociencia, en el que todo es controlable y calculable, "mata el deseo y sus posibilidades". [2] Opone a ello que "…la lengua del cuerpo, que es la del goce, (…) Obliga a enfrentar su real". [3] Por eso, nos enseña que el reverso de la biopolítica es el acontecimiento de cuerpo, y nos instruye explicando que el psicoanalista debe poder "hablar lalengua del cuerpo de la buena manera" [4] indicándonos que, para ello, debe tener en cuenta que "una interpretación solo es analítica si tiene efectos incalculables". [5]

Este es un texto que nos enseña el estatuto de lo que llamamos cuerpo en psicoanálisis, y de la necesidad, para el psicoanalista, de hacerse una cabal noción de ello, puesto que vivimos en una época signada por su rechazo; un rechazo sostenido de su recorte como mera imagen y como función controlable por la ciencia. Por la vía de dar una lectura psicoanalítica respecto del trato que la biopolítica da al cuerpo-organismo, Laurent nos introduce por un camino en donde nos lleva al cuerpo-goce.

En sus páginas nos encontramos, con un recorrido impecable sobre lo que hace síntoma para un cuerpo, al concebirlo "como consistencia de goce". [6] Luego de lo cual, establece la forma lógica fundamental del síntoma "como aquello que se escribe en el cuerpo y no habla", [7] y nos formula los tiempos lógicos de su constitución. Marca la distinción, para una mujer, entre ser síntoma del síntoma de otro y ser síntoma del cuerpo de otro y nos ofrece una explicación sobre la distinción entre el goce del cuerpo-escabel y el goce del sinthome. También propone considerar la oposición síntoma/sinthome en relación a los tipos clínicos pensados desde la perspectiva del parlêtre (debilidad, delirio, embaucamiento). Y nos deleita, en un capítulo indispensable para nosotros, los analistas de la orientación lacaniana, llevándonos a pensar la actualidad de la transferencia, de la interpretación, del control, del fin de análisis y del pase. Por último, como cierre, nos da una concepción del parlêtre político.

Estos son solo algunos de los temas que aborda Eric Laurent en este, que sin dudas será un libro de cabecera para muchos, un texto imprescindible para la formación del psicoanalista, que nos interpela a dar "la batalla del parlêtre".

NOTAS

  1. Laurent, E., El reverso de la biopolítica, Grama, Bs. As., 2016, p. 23.
  2. Ibíd., p. 249.
  3. Ibíd., p. 11.
  4. Ibíd., p. 267.
  5. Ibíd., p. 223.
  6. Ibíd., p. 54.
  7. Ibíd., p. 52.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan