Revista Enlaces 20
De
Ivana Bristiel
La revista Enlaces fusiona en sus páginas el psicoanálisis y la cultura. Se aggiorna a la época, está siempre a su altura. Sin embargo, es y no es la misma, permanece a través de los años como el río de Heráclito.
Este número, el 20, refleja ¡cuánta agua ha pasado bajo el puente!, aunque, como bien lo menciona Mónica Torres en la editorial, haciendo alusión al primer número, el río no cambia demasiado su curso, pues es el curso del deseo. Podemos pensar con Miller[1], que la revista es la brújula, el artificio inventado por el deseo de los que hace años trabajan enlazados en el Departamento de estudios sobre la Familia – Enlaces y de aquellos que número tras número se van sumando.
"Aquí y allí estaban y están los nudos del amor, los semblantes del matrimonio, las uniones del mismo sexo... (...) El cine, la literatura (...) los amores que matan, las palabras de amor ... El juego entre los Enlaces del matrimonio y los Enlaces con las artes y cultura".[2]
Este número, haciéndose eco de la era hipermoderna, nos trae una novedad: una sección virtual de la revista[3]: las Lecturas on line, con artículos sumamente interesantes, que no están en la versión impresa. Lo digital y el papel dialogan, se nutren, se suplementan sección a sección, tal como Blanca Sánchez nos lo cuenta en "Presentación de las lecturas on-line de la Enlaces 20"[4]. Resulta una experiencia muy interesante ese mix entre lo digital y lo analógico que sólo una revista inmersa en la cultura puede lograr.
Allí nos encontramos con Eric Laurent, Mónica Torres, Blanca Sánchez, Marcus André Vieira, Silvia Tendlarz y muchos autores más…
Se nos invita a gozar de este número[5], ¡toda una tentación!
El goce como puerta de entrada… y luego el "Saber sobre el goce" que Eric Laurent y Mónica Torres nos presentan. Para pasar luego al goce encerrado en la mirada, actriz principal del siglo XXI. Nos encontramos con "Una mirada de época" sobre los "Nuevos estilos de vivir la pulsión" respecto a la familia y la sexuación.
Hacen su entrada las ficciones, velos siempre necesarios para la vida…
En "Artes visuales" nos topamos con el arte que permanece y se renueva, aquel que involucra al cuerpo -otro actor principal de nuestro siglo-, la fotografía, las imágenes y la exposición de lo íntimo. Lo íntimo que según Wajcman es el último bastión "libre de toda mirada (...) territorio fuera del poder siempre totalitario del Otro"[6] que hoy ha sido expropiado por la imagen. Sin embargo, hay un campo que escapa a la imagen, ella no pueden mostrar el secreto de la relación sexual que es y será siempre indomable.
También en esta sección nos encontramos con "La pasión por lo humano"[7] que resiste e insiste en toda época y que las obras de Jorge Demirjián, que ilustran la tapa y la revista, evidencian. Bellas imágenes que dialogan con las palabras…
Tampoco, si de época se trata, podían estar ausentes las pantallas y sus protagonistas. En "Cine y televisión" nos encontramos con una entrevista realizada por Analía Domínguez Neira a Martina Gusmán, quien nos cuenta su experiencia como actriz y productora, siempre comprometida con lo social. Dos artículos que trabajan sobre la película Her[8]y las nuevas formas de lo masculino en la época;otro que nos invita a leer "El evangelio según Hitchcock"[9] y otro que trabaja sobre las series, tan de moda en estos días. Como vemos, el abanico es amplio…
En "Teatro", una entrevista a Carlos Gorostiza "el creador de su propio puente, del cual se sirvió a lo largo de su vida para enlazar sus pasiones"[10], escritor y dramaturgo, ético y humano. Y varios textos reunidos en un homenaje a Alfredo Alarcón, cuyo recorrido y dedicación les permite aseverar a dos analistas que él ha tenido "El teatro como partenaire"[11].
En "Literatura", una entrevista a Selva Almada que nos lleva a bucear por recónditos lugares de su oficio como escritora. Luego, pinceladas de Duras y de Borges, escritores que por siempre, y por su relación con lo real, nos convocan.
En "Conceptos": "Lo que Lacan enseña" del deseo y de su deseo. Por un lado, una entrevista a Jacques-Alain Miller,[12] en la cual nos orienta por los diversos caminos que el deseo va tomando a lo largo de la enseñanza de Lacan; por el otro, "El joven Lacan, tal cual era", un texto que nos cuenta de sus inicios, sus intereses, del comienzo de toda una travesía.
El camino que recorremos nos lleva desde los inicios hasta la última enseñanza de Lacan, y nos topamos con el vacío. En el apartado "Vacío y escritura", el vacío como medio que nos lleva desde el poeta Paul Celan hasta François Cheng, ensayista y semiólogo chino, que introdujo a Lacan en el mundo oriental.
No olvidemos que en Enlaces también está presente la filosofía. Los textos que abordan a Kant y Laclau en torno al conflicto social; y a Thomas Mann con un análisis de la voluntad conforman los "Umbrales filosóficos" de la revista.
La clínica, siempre presente, hace su entrada en la sección "Clínica de lo no-familiar" con interesantísimos textos que abordan los pases y sus implicancias en torno a la posición del AE, tanto como analista, como frente a la vida.
Y por último, como con un hilo invisible que nos acompaña en la lectura los "Relatos breves", parajes literarios que hacen que Enlaces resulte una combinación deliciosa.
NOTAS
- Miller, J.-A., "Lacan, profesor de deseo, entrevista a Jacques-Alain Miller publicada en Le Point", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 88.
- Torres, M., "Goza de este número", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 4.
- Revista Enlaces 20 versión on-line, en: http://www.revistaenlaces.com.ar/2.0/revista_enlaces_psicoanalisis_revista_20_lecturas.html
- Sánchez, B., "Presentación de las lecturas on-line de la Enlaces 20", Revista Enlaces 20 versión on-line, en: http://www.revistaenlaces.com.ar/2.0/archivos/lecturas/20/Blanca%20Sanchez%20-%20Presentacion.pdf
- Torres, M., "Goza de este número", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 4.
- Wajcman, G., "Íntimo expuesto, íntimo expropiado", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 41.
- Maluenda, E., "La pasión por lo humano", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 29.
- Her, Spike Jones, Estados Unidos, 2013.
- Loray, A., "El evangelio según Hitchcock (sobre trozos de real)", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 63.
- Mauas, L., "Carlos Gorostiza, una épica de El puente, entrevistado por Liliana Mauas", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 68.
- Baumarder, L. y Petracci S., "El teatro como partenaire", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 74.
- Miller, J.-A., "Lacan, profesor de deseo, entrevista a Jacques-Alain Miller publicada en Le Point", Revista Enlaces 20, Grama, Buenos Aires, 2014, p. 88.