Octubre 2001 • Año I
#3
Sala de lectura

El silencio de las drogas

De Luis Darío Salamone

Nicolás Bousoño

Una voz resuena en El silencio de las drogas. Como un hilo que recorre los artículos que componen la obra, la noción de superyó se hace presente en cada uno de ellos.

Como concepto en el apartado teórico; como lo que empuja en los arreglos y desarreglos con la satisfacción que el autor subraya en los personajes de la cultura – de Troilo a Kurt Cobain, de Poe a Bukowsky y al Jordan Belfort de Scorsese - que recorren el texto; como aquello con lo que tiene que vérselas el analista en la práctica. Como lo destaca Eric Laurent en el Prólogo: la droga es un superyó extraño.

A lo largo de las distintas clases y exposiciones que componen el libro y en un recorrido en el que se elaboran distintas nociones que hacen a la clínica de las toxicomanías y el alcoholismo, se recorta, se modula, se matiza el concepto de superyó; es decir, se lo trata como conviene: se lo descompleta.

Un testimonio resuena en "El silencio de las drogas". El testimonio de una apuesta decidida por romper el silencio, por interrogar "la relación que el sujeto puede mantener con una sustancia tóxica". La apuesta decidida de una comunidad de trabajo - la del Departamento de estudios sobre Toxicomanías y Alcoholismo - que nos ha dejado saber que, más allá de cada sustancia, lo tóxico es el goce. Apuesta que en este volumen toma el estilo personal de Luis Darío Salamone.

NOTAS

  1. El libro El silencio de las drogas, de Luis Darío Salamone, ha sido declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en su Resolución del día 09 de diciembre de 2014.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan