Octubre 2001 • Año I
#3
Sala de lectura

Derivas analíticas del siglo

De Germán García

Alejandro Daumas

Unsam Edita. Serie Tyche

Sala de Lectura es el espacio que damos aquí en Virtualia para sugerir algunos libros de los tantos que van poblando las bibliotecas.

Y si hay una autor, subrayo autor, que cabe en las mismas es Germán García.

El que con el impecable articulo "Lacan saluda a Tristan Tzara" lee con una cautela orientada en una lógica que se ordena desarmando galimatías, frases hechas o guiños comunes a nuestra comunidad.

Artículo que no encontrarán en este libro, sino en otro.

Pero desde allí, el saludo Lacan /Tristan y con la ayuda del excelente prologo, "Lecturas" de Damasia Amadeo de Freda, propondré por qué sumar a "Derivas…" sin dudar a nuestras horas de lecturas.

Las escansiones que nos presenta de manera minuciosa el libro. Libro, Lector y Autor nos muestran cómo el ancla esta en el "gusto por el psicoanálisis".

Política, Gusto, Rigor: muy bien subrayado por Damasia, la manera de leer este libro de Germán. Sabiendo que tratándose de Germán García… quien genera exclamaciones, verdades, lecturas y por sobre todo pasiones...

Siendo el hilo que recorre las políticas, las "afinidades electivas", el síntoma o el "gusto por la época", ese hilo sutil es su estilo.

De una gran generosidad intelectual, que cada referencia, cada elección de lectura, cada subrayado de una época, no es un dato pasajero sino una pista que continua a otro recoveco. Si, Germán enseña a investigar desde jalar un poco las cuerdas de las cosas, de leer la manera en que en las tensiones se alimentan nuevos saberes. "Cual es el material de todas las artes? Las Tensiones!!! (W. Kandinsky)

Germán en "Tres palabras sobre este mileño" donde uno cree encontrar alguna nos desbarata la lectura del sentido. Y nos permite ubicar al olvido como memorable. Claro sin dejar de afirmar que "religión, ciencia, humanidades, parecen disolverse", advirtiendo que "el psicoanálisis cultiva el gusto que trasporta el lenguaje."

El segundo artículo, "Tramas secretas" prólogo a una biografía de Kojeve, es un escrito laberíntico, múltiple, muchos caminos podemos desentrañar: El excelente homenaje que se inscribe como la mejor forma de responder a la enseñanza de Lacan cuando se escribe de un autor no hay ahí psicobiografia.

La relación entre el alumno y el maestro, Kojeve y Lacan y la relación entre escribir y publicar; tensión de los lazos en la transmisión.

Allí en esos caminos se entrevén los secretos y sus tramas.

Cada uno de los diez artículos perfectamente puede ser leído como capítulo de un libro no como partes autónomas o separadas. Hay varias referencias bibliográficas en el campo del llamado saber referencial. Preferencias de lecturas resultado de una preferencia subjetiva: "Desear incidir, tener peso, en la reconquista del campo freudiano propuesto por Lacan."

Todos los nombres propios mencionados son referencias ineludibles. Marcan el paso de una época a otra que trascendiende la mera cronología, hay símbolos de épocas y épicas. Las "Derivas analíticas del siglo" son atemporales y por ello su permanente actualidad que se lee en el gusto de su estilo.

Vertiginoso, sacudido y entrecortado, desbordante y arrollador, que tanto precipitan en cascada como dan vueltas en torno al mismo tema (La Orientación Lacaniana, la comunidad analítica, el porvenir del psicoanálisis) hallando cada vez una salida. Avanzan a galope desenfrenado, chocan unos con otros, se entrecruzan, desaparecen y vuelven a aparecer. Algarabía, laberinto, viaje tempestuoso.

En su oleaje de ideas y palabras se encuentran "las revelaciones del inconsciente mostrando su genio, su capacidad de producir enigmas que sostienen la interrogación en cada uno…" y "orienta en el deseo que para el caso, es la preferencia que ordena tanto la información como la decisión". /

La cita que sigue, de "Gusto por la época" es la mejor manera de invitarlos a leer este libro.

….diré que el psicoanálisis es como aquello que se conoce con el nombre de perseverancia cuando la causa es buena, y de terquedad cuando es mala. Mezcla de perseverancia y terquedad, la causa del psicoanálisis es buena cuando converge en el placer, y mala cuando descubre ese goce que, mas allá del principio del placer, conduce a cada uno a la incertidumbre. Y es una experiencia diaria, una experiencia de cualquiera, presentada y eludida en cada información, en cada juego de palabras, en cada conversación. Por algo Oliverio Girondo pudo decir de cada uno y a ninguno: "los que gociferan". Jaques Lacan no lo hubiera dicho mejor.

Alejandro Daumas

Junio 2015

El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan