
Thereza Salazar - 2002
Serpes (mov I)
135 x 135 cm
El 5, 6 y 7 de agosto de 2005 se realizará en Buenos Aires, en el Centro Cultural General San Martín el Segundo Encuentro Americano del Campo Freudiano con el título "Los efectos terapéuticos del psicoanálisis". Nuevas formas de la transferencia.
Virtualia entrevistó a su Directora: Silvia Baudini
Virtualia: ¿Cuál es la articulación que ustedes sitúan entre los efectos terapéuticos en psicoanálisis y las nuevas formas de la transferencia, título de este Segundo Encuentro Americano.
Silvia Baudini: El título de este segundo encuentro "Los resultados terapéuticos del psicoanálisis" es una afirmación. El psicoanálisis tiene resultados terapéuticos, es decir, alivia, resuelve y cura. El subtítulo Nuevas formas de la transferencia, no desconoce la singularidad de este poderoso discurso, pues de eso se trata, de un discurso, y de sus efectos a nivel de lo libidinal, es decir, del amor.
En ese sentido la cura siempre está referida a algo singular, es decir a un sujeto que sufre, como dice Lacan y cada vez más, de su cuerpo o de su pensamiento. A lo que agregamos hoy, de su desorientación, de su empuje al consumo, de su desamparo. Tampoco el psicoanálisis retrocede frente a las nuevas formas de transferencia, cuando el síntoma no se articula al inconsciente, está desarticulado de la palabra y se pone en acto en impulsiones, compulsiones, adicciones, etc, entonces la transferencia puede no ser directa del paciente, sino que es a través de un tercero de un juez o de una institución.
No podemos pensar nuestra acción sin tomar en cuenta ese fenómeno que es la transferencia y su extraordinaria incidencia en la cura. Sólo un analista puede hacer de ese fenómeno un instrumento, un útil; y sólo un analista se forma en ello.
En el Segundo Encuentro Americano se presentan alrededor de 150 trabajos de trece países de América, en cada uno de ellos se puede encontrar esto que afirmo.
Otro punto saliente del Encuentro es la presentación del trabajo que hacen las Escuelas y los Institutos en relación con la atención comunitaria en redes y centros asistenciales. El día viernes por la mañana podrán escuchar a los responsables de centros de atención psicoanalíticos de Argentina, Venezuela y Brasil quienes darán cuenta de la acción del psicoanálisis en la ciudad.
El psicoanálisis de orientación lacaniana no se somete al imperativo evaluador, no confía en la seducción del "para todos", no avala el mundo feliz de Huxley, sabe que ese canto de sirenas de las Terapias Cognitivo comportamentales arrastra consigo lo peor para el sujeto, su desaparición como tal.
Pero también sabe que hace mucho tiempo los psicoanalistas trabajan en los lugares más diversos obteniendo resultados terapéuticos en casos de psicosis, toxicomanías, maltrato infantil, anorexia y bulimia, ataques de pánico, problemas de aprendizaje, cuestiones judiciales, etc. Sosteniendo con su palabra y su presencia la dignidad de aquellos que sufren, dándoles la palabra.
V.: Dado que ya se acerca la fecha, ¿cuáles son las expectativas?
S.B.: Cito aquí la entrevista que le hizo la Organización del Encuentro a Judith Miller, quien estará en Buenos Aires en agosto: "No hay nada que esperar, es hoy y aquí mismo que se hace el Encuentro. Será lo que hagamos cada día y en cada instancia del Campo Freudiano, en intención como en extensión"
En ese sentido este trabajo continuo, escandido por los años, ahora pares, de los Encuentros del Campo Freudiano es parte de la acción que Miller llamó acción lacaniana.
Pero podemos decir que ya contamos anticipadamente con la presencia de más de 300 colegas de toda América, hemos recibido pedidos de inscripción de Brasil, Estados Unidos, Perú, Bolivia, Méjico, Venezuela, Colombia, Guatemala, Chile, Cuba, Ecuador, Puerto Rico y por supuesto de las provincias de nuestro país. Muchos estudiantes se están inscribiendo, así como profesionales de la salud que trabajan en hospitales públicos, también profesionales de la educación y el derecho. Las noches preparatorias que se realizan en la Escuela de la Orientación lacaniana son una muestra del debate que se está jugando en el mundo en este momento, el lugar del psicoanálisis en el mercado, su eficacia, sus efectos, la evaluación. Como ve no esperamos, estamos caminando y en el camino encontramos ecos.
V.: ¿Cuál ha sido la respuesta en las diferentes Escuelas de América?
S.B.: La respuesta es unánime, trabajo, trabajo, trabajo. También la realización de noches en los que se discuten los temas del Encuentro. Comparto la dirección ejecutiva con, Heloisa Caldas de Brasil y María Hortensia Cárdenas de Perú, intercambiamos permanentemente ideas y lo que ellas me transmiten es el entusiasmo de los colegas por este acontecimiento, además de la cantidad de ponencias que hemos recibido.
V.: ¿Es que este Encuentro tiene alguna singularidad respecto al anterior?
S.B.: Sí, no quiero dejar de destacar que durante el Segundo Encuentro Americano se realizará el Primer Foro Psi Americano con la presencia en Buenos Aires de Jacques-Alain Miller. Este Foro que lleva por título "La reconfiguración del psicoanálisis a comienzos del siglo XXI: la Universidad, la Evaluación, las Terapias cognitivo comportamentales", es una ocasión excepcional en lo que ubicamos como acción lacaniana, una acción que J.-A. Miller conduce desde hace varios años contra lo que una falsa ciencia quiere imponer como verdad absoluta. El Foro tendrá lugar el sábado 6 de agosto por la mañana en el Teatro Coliseo.
El Segundo Encuentro Americano y el Primer Foro Psi Americano son acontecimientos, hitos, momentos cumbres de un trabajo que realizan los psicoanalistas de orientación lacaniana, más silencioso y más discreto pero permanente que se inspira y se sostiene de la enseñanza de Freud y Lacan pero que no deja de tomar en cuenta la época en que le toca actuar y que no se quedará mirando pasivamente como se quiere traficar con aquello que hace vivir, es decir el amor y el deseo.