Marzo 2007 • Año VI
#16
Formas contemporáneas de la psicosis

La invención psicótica

Jacques-Alain Miller

Bajar este artículo en PDF

Muestra
"Yo la Peor de Todas"
Eduardo Médici

A partir de la diferencia entre creación, descubrimiento e invención, la cual se hace a partir de materiales existentes, J.-A. Miller detalla pormenorizadamente cómo se las arregla la psicosis al no disponer, como dice Lacan, del “auxilio del discurso establecido”. Eso de lo que el neurótico dispone es una solución fija, pero pobre, que le permite tener un cuerpo, tener un órgano sexual, sentir placer, hacer lazo con el Otro. La frase: “todos esquizofrénicos”, irrealiza esos datos que aparentemente son tan normales, e invita a verificar en la clínica cómo el psicótico dispone, o no, los recursos que le permiten inventar un modo singular de habitar el lenguaje.

¿En qué este término invención es pertinente, tratándose de las psicosis? [*]

 

Un bricolage

El término invención se opone naturalmente al de creación. El acento propio de la creación es –seamos tautológicos- su carácter creacionista. La creación pone el acento sobre la invención ex nihilo, a partir de nada. Es el acento teológico de la palabra creación.

Hay seguramente una zona semántica común entre invención y creación. La invención se opone más fácilmente al descubrimiento. Se descubre lo que ya está ahí, se inventa lo que no está. Es por ahí que la invención es pariente de la creación. Pero el acento del término "invención" es en este caso una creación a partir de materiales existentes. Le daré de buen grado a la invención el valor del bricolage.

 

1. El cuerpo enigmatizado

Una central telefónica sin teléfono
Para esta introducción al tema del año, partiré de la referencia que para mí, orienta el abordaje de la cuestión. Es el pasaje bien conocido del "Atolondradicho" [1] donde Lacan evoca esto, si lo descomprimo un poco: "La función de cada uno de sus órganos le hace problema al ser hablante. Es en lo que se especifica el esquizofrénico, por estar tomado sin el auxilio de ningún discurso establecido." Esta tesis de Lacan justifica la pertinencia del término invención en las psicosis.

Evocaré el caso de un esquizofrénico que pude conocer en la segunda Conversación clínica en Brasil. Una colega, Samyra Assad ha descrito excelentemente el caso clínico de un sujeto que hablaba de sí mismo como de una central telefónica sin teléfono. El diagnóstico no hacía cuestión y las perturbaciones estaban presentes tanto al nivel del lenguaje como al nivel del cuerpo. Al nivel del lenguaje, eso iba hasta la xenopatía, recibía órdenes, exhortaciones por la radio, y experimentaba además una sensación muy profunda de que le faltaba algo en relación al lenguaje. Puede formular: "No consigo mentir al lenguaje". Se puede decir también, que su "je" está ausente.

Los recursos para ligarse al cuerpo
Con respecto a su cuerpo –puesto que es especialmente sobre el cuerpo que Lacan dirige nuestra atención tratándose del esquizofrénico-, nuestro esquizofrénico brasileño tiene el sentimiento de estar fuera de su cuerpo, y es necesario inventar, tal como él lo dice, los recursos para ligarse a su cuerpo. En los dedos, se pone anillos que tienen el valor de lazos al cuerpo. Sobre la cabeza, se pone una venda, para ligarla al cuerpo. Son sus recursos. Son las ataduras que son puestas sobre los órganos, sobre las partes del cuerpo. Tenemos aquí, de una manera mínima, elemental, la invención. Es inquietante, porque nosotros también nos ponemos anillos en nuestros dedos, cosas en la cabeza –es por otra parte un hecho bizarro, los otros animales no se los ponen-, pero esto no tiene el mismo valor. ¿Porqué no decirlo así? Lacan nos invita a pensar que la esquizofrenia tiene la propiedad de enigmatizar la presencia del cuerpo, de volver enigmático el ser en el cuerpo.

Hablé esta tarde del cuento de Borges [2], en el que vuelve enigmático el acto sexual. Y bien, la esquizofrenia, sin literatura, vuelve enigmático el cuerpo, la relación a los órganos. Es lo que Lacan señala como siendo lo propio del esquizofrénico, que se especifica por no poder resolver sus problemas de ser hablante, como cualquier hijo de vecino, haciendo un llamado a los discursos establecidos, a los discursos típicos.

Todos esquizofrénicos
Esto nos abre, en efecto, el campo de los discursos que dicen lo que hay que hacer de su cuerpo, y es después de todo, una parte de lo que se llama educación. La buena educación, es en gran medida, el aprendizaje de las soluciones típicas, de las soluciones sociales para resolver el problema que plantea al ser hablante el buen uso de su cuerpo y de las partes de su cuerpo: con ésta hay que hacer esto, con esta otra no hay que hacer esto. Esta distribución no opera sobre el esquizofrénico.

Lacan propone una tesis general que vale para todos. Si se quiere tomar las cosas en esta perspectiva, somos "todos esquizofrénicos". Es esto lo que explotó Deleuze. Y Lacan por supuesto, piensa en nuestros Deleuze y Guattari de la época de El antiedipo. Somos todos esquizofrénicos porque el cuerpo y los órganos del cuerpo nos hacen problema, salvo que, nosotros adoptamos soluciones típicas, soluciones pobres.

 

2. El órgano fuera-de-cuerpo

Antinomia entre el órgano y la función
Se dice: "El órgano crea la función". No es la tesis de Lacan. Para él, hay una antinomia entre el órgano y la función. Uno tiene los órganos, y después, para qué sirve eso, no se lo encuentra más que poco a poco, y es bastante problemático. ¿Qué se hace con los pelos, con el cabello? Eso varía según los momentos, según las civilizaciones. Uno se corta el cabello –no se está para nada seguro de para qué sirve eso-, y el pelo sobre la cara, uno se lo deja o se lo corta.

¿Cuál es el ejemplo en el que el órgano y la función están disjuntos? No sé si se lo puede llamar órgano, es más bien una parte del cuerpo. El "para qué sirve eso" del órgano está presente primero, y por excelencia, cuando se trata de los órganos sexuales. Es la pregunta del niño: ¿cómo servirse de eso? Con el presentimiento que la función de micción no agota todo lo que se puede hacer con el pequeño grifo, y en particular que uno se puede divertir con, más allá de la excreción.

La función-placer
Se encuentra finalmente bastante rápido, a partir de la actividad lúdica, el uso de placer, la función-placer del pene. Pero el discurso establecido está allí para decir, en general, que no es el buen uso o que no hay que abusarse. Aquí se ve bien al órgano y la función en una relación difícil. Apenas se encuentra una función, una buena función, una función-placer, merodea una inquietud, incluso una prohibición a su alrededor –mismo si no está pronunciada, eso no se ajusta.

La erección, es la aparición de una x. ¿Qué se puede hacer de eso? Las ideas que surgen de lo que podría hacerse son en general rechazadas. El pequeño Hans sabe el lugar que eso toma. Es el ejemplo mismo de lo que Lacan llama el órgano "fuera-de-cuerpo". Puede decirse que es una posición. El falo es un órgano fuera-de-cuerpo, un órgano que escapa al control del cuerpo. El cuerpo del hombre es el asiento de un fenómeno que escapa a su control. El niño descubre que tiene ciertos medios para obtener ciertos efectos, poner la mano debajo, pero es una parte que sólo obra a su antojo. Es un órgano que escapa a ser tomado por el discurso del amo sobre el cuerpo.

Todo el cuerpo fuera-de-cuerpo
Se puede generalizar la noción del órgano fuera-de-cuerpo. Para el esquizofrénico, hay un cierto número de sus órganos que pasan fuera-de-cuerpo. "Estoy fuera del cuerpo", formulaba ese sujeto. Evidentemente sus dedos también, su cabeza, escapan al amo. Se ciñe correas alrededor de las piernas. En cierta forma, todo el cuerpo pasa fuera-de-cuerpo.

Es aquí que se hace necesario distinguir niveles.

El órgano fuera-de-cuerpo existe para la niña también.

Es entonces el cuerpo de goce entero el que pasa fuera-de-cuerpo. En el esquizofrénico los órganos pasan fuera-de-cuerpo, en el sentido en que toman vida ellos mismos, tienen su propia vida, juegan su parte solos. El sujeto mismo puede pasar fuera-de-cuerpo, tal como testimoniaba este esquizofrénico.

La era del viagra
Es lo que ha hecho que sea un juego inmemorial alcanzar a controlar el órgano sexual. Desde todos los tiempos se ha buscado –y eran sustancias preciosas- los afrodisíacos, y estamos en la época casi del año 0 o del año 1 de una nueva era, la era del Viagra, que es en efecto el triunfo del amo.

Se ha obtenido un control extraordinario de la erección del macho, lo que ha sido investigado desde los orígenes de la civilización. El siglo veinte quedará quizás en la memoria por esto. Aún no tenemos una gran perspectiva clínica sobre la cuestión. Esta extensión de las posibilidades de la vida activa en el macho, abre horizontes absolutamente singulares. Los machos que llegan hoy a la edad de la senescencia están bendecidos por los dioses. Es un acontecimiento considerable, y espero con impaciencia conocer cómo esto va a ser vivido.

He aquí un órgano que había devenido el significante del discurso analítico, como dice Lacan, y que va a escapar a una parte de la cuestión que hacía a su encanto, a su naturaleza. Se comienzan a tocar algunas cosas muy profundas de la especie. Es un triunfo del amo gracias al discurso científico.

Rito o invención
Hagamos lugar a esta forma sensacional de reintegrar el órgano fuera-de-cuerpo en el cuerpo –se lo puede interpretar así- por una pequeña ablación, precisamente de una parte del cuerpo cuya utilidad es muy relativa, el prepucio. ¡Ir a buscar eso como signo de alianza privilegiada con el gran Otro! Es difícil pensar que, desde siempre, el prepucio estaba encargado, "pre-cisado", si puedo decir, a servir de signo de alianza con el gran Otro, y que mediante ese sacrificio, no indoloro, pero modesto, se aseguraría la pertenencia a una sociedad de elite.

La reintegración en el cuerpo del órgano fuera-de-cuerpo, es quizás lo que aseguran los anillos, las vendas sobre la cabeza del esquizofrénico, es decir otros tantos medios simbólicos de reunificar el cuerpo y de sostenerlo, y allí en efecto, sin un discurso establecido.

La circuncisión es un rito. Si esto no existiera y alguien viniera diciendo: "Me he cortado el prepucio", eso sería un invención, y seguramente bien psicótica.

Lo que nos invita a decir Lacan y la experiencia, es que el cuerpo del ser hablante está asediado por un problema fuera-de-cuerpo. Hay que entenderse bien sobre este término. Esto no quiere decir que se ponga a pasear por el espacio infinito. El órgano fuera-de-cuerpo califica algo que escapa pero que permanece ligado. Es por ello que se lo puede calificar de fuera-de-cuerpo y no fuera de otra cosa en relación a la cual estaría lejos.

Una zona de existencia
Esta posición de estar fuera quedando ligado, es lo que Lacan llama ex –sistencia, es decir de estar ubicado, de "sistir"en alguna parte fuera de algo, pero en relación, en referencia a este fuera, en referencia al término en relación al cual es ex. "Ex –sistere", es estar ubicado fuera-de, ex algo [3].

Si se presta atención, el cuerpo está ligado siempre, a ex –sistencias de esta clase. En cierto momento, Lacan ha conceptualizado la libido como un órgano fuera-de-cuerpo. Es su ejemplo de la laminilla en el texto "Posición del inconciente". Invita a representarse la libido como un órgano fuera-de-cuerpo, y hace un pequeño cuento a la Borges o a la Edgar Poe, un pequeño cuento de la laminilla donde se ve en efecto a este órgano fuera-de-cuerpo pasearse. Evoca de alguna manera la apreciación en el reino animal hablando del territorio que ex -siste al cuerpo animal en ciertas especies, y que hace por ejemplo que este animal prohíba la aproximación más cerca de una determinada circunferencia. Si otro franquea este límite, se siente amenazado. Su cuerpo está envuelto de una zona de existencia que va más lejos que la envoltura corporal. Hay un cuerpo, pero hay algo del cuerpo, una cierta zona, que se extiende alrededor del cuerpo y que tiene contigüidad con ese cuerpo.

Hay por cierto sociólogos que han jugado a los antropólogos o a los zoólogos para determinar esas zonas. Los habitantes de una ciudad, por ejemplo, cuando se acercan a ellos demasiado, pueden experimentar un sentimiento de malestar, pero, en el metro, aceptarán estar apretados como sardinas. Hay toda una antropología de la distancia. Para algunos es bastante extendido, les hace falta su territorio, y cuando empujan eso un poco lejos, se dice que son fóbicos.

El hombre habita el lenguaje
Voy a tomar un poco más de cerca esta frase de Lacan sobre el esquizofrénico. Lacan comienza por calificar el ser hablante de animal que tiene "stabitat que es el lenguaje". Escribe stabitat en una sola palabra, de forma fonética, lo que a veces era su costumbre en esa época, casi a lo Queneau, a la Zazie. La tesis de que lo que especifica al ser humano es habitar el lenguaje está recogida en Heidegger. Que el hombre habita el lenguaje, casi ha pasado a ser un refrán filosófico.

Lo escribe de un modo bastante bizarro: stabitat, labiter, con los ecos según los cuales no se sabe si se lo debe tomar absolutamente en serio, y al mismo tiempo, como se trata de órgano y de fuera-de-cuerpo, uno no se atreve completamente a descartar la posibilidad. En todo caso, se puede decir que ha jugado en ese asunto a pesar de todo. "De labiter, es tanto como lo que para su cuerpo hace órgano".

El lenguaje según Chomsky
¿Qué puede querer decir esto? Hay que pensar que esto califica el lenguaje. Lo traduciré del siguiente modo: el hecho de habitar el lenguaje forma un órgano para su cuerpo. Podría ser llevado incluso a ver allí –es una lectura posible- una alusión a una tesis que Chomsky había lanzado en la época, como que el lenguaje es un órgano. Es una tesis que ha entusiasmado a un cierto número de investigadores y que es retomada a su cargo por la psicología moderna, contemporánea. La tesis de Chomsky era: dado que el lenguaje se desarrolla en todos, en condiciones normales, se debe considerar el lenguaje como un órgano del ser humano.

Lacan no concibe el lenguaje de ese modo, pero apunta hacia aquí. Para Chomsky esto quiere decir que eso se desarrolla naturalmente como un órgano. Ustedes tienen primero pequeños pies y después se agrandan. Y bien, el lenguaje comienza a empujar en determinado momento, eso se despliega, y después ustedes hablan como un libro. En Lacan, de admitir la tesis que el lenguaje es un órgano, eso quiere decir otra cosa. Eso les plantea la cuestión de qué hacer con ello.

No podemos impedir que esa palabra "labiter" introduzca, en la lectura que se puede hacer de la frase, una pequeña inquietud. Lo que para su cuerpo hace órgano, es el lenguaje. ¿Pero no sería eso designar, de una manera que es considerada vulgar, el falo?

Un injerto
Tercer momento de este pequeño parágrafo: "Es además lo que para su cuerpo hace órgano -órgano que, para así ex -sistirle, le determina su función, desde mucho antes que la encuentre."

La idea que la función del lenguaje determina al ser hablante es una tesis constante en Lacan. Lo que esto agrega aquí es que se tiene que encontrar la función del órgano-lenguaje. Todo ser hablante se encuentra habitando el lenguaje -basta con representarse el mundo de palabras y de escritos que sostienen una venida al mundo- pero el lenguaje no es más que una envoltura. Es como si se injertara este órgano fuera-de-cuerpo al ser hablante, y para cada uno se plantea la cuestión de encontrar la función del órgano-lenguaje, de hacer algo con ello.

Qué hacer, y para precisar la cosa, cómo hacerlo su instrumento. En el libro "La estilística de las psicosis"[4] se ven sujetos que se enfrentan con el órgano-lenguaje y que no saben qué hacer con él, que no llegan a hacerlo su instrumento. Incluso aunque no sea absolutamente explícito en estas líneas, Lacan nos invita en esta perspectiva, a pensar el lenguaje como un órgano fuera-de-cuerpo. El lenguaje sería incluso el órgano fuera-de-cuerpo.

La palabra está ligada al cuerpo, ella moviliza el cuerpo, los músculos de la cara, de la boca. El estudio de los músculos y de los desencadenamientos sinápticos en juego es el objeto de un estudio muy preciso, que ha sido hecho. Está bien ligado al cuerpo y al mismo tiempo, ocupa un cierto territorio, pasa al exterior.

No sin otros órganos
Es a partir de aquí que Lacan dice la famosa frase que citamos siempre: "Es incluso por ello que él está reducido a encontrar que su cuerpo no es sin otros órganos –es lo que caracteriza al dicho esquizofrénico por estar capturado sin el auxilio de ningún discurso establecido."

La referencia es claramente lo que Deleuze y Guattari -en la obra que hizo tanto ruido en la época, "El anti-Edipo"- han llamado el cuerpo sin órgano del esquizofrénico. Lacan dice todo lo contrario. Es a partir del hecho de que el ser hablante está afectado del órgano-lenguaje, que debe encontrar que su cuerpo no es sin otros órganos, que no es el único órgano-lenguaje.

Podría comentarlo así: el sujeto no tiene más remedio que percibir que el sujeto no es solamente un ser de lenguaje, que no se relaciona sólo con el órgano-lenguaje, sino que hay otros.

Lacan emplea la expresión que parece: "que no es sin otros órganos". No es lo mismo decir "no sin" que decir "con".

¿Cuál es la diferencia? Que entre los dos hay un pequeño pasaje por la negación. Se evoca justamente que se podría hacerlo muy bien sin.

Un sujeto sin cuerpo
El sujeto puede ser llevado a tomarse por un ser de lenguaje, y el sujeto lacaniano especialmente, puesto que Lacan durante mucho tiempo, ha enseñado a ese sujeto a captarse sin el cuerpo. El sujeto del que se trata en "La carta robada", el sujeto del significante, es el puro sujeto de lo simbólico. Durante un largo tiempo, Lacan ha tomado un sujeto que no tendría relación más que con el lenguaje, y ha dicho: "Esto es en lo simbólico, es allí que opera, y el resto, por favor, un paso atrás, es lo imaginario. Y ustedes hacen lo que se les dice, ustedes siguen los movimientos del significante." Es lo que encontramos en la primera página de "La carta robada". Todo lo que determina las cosas, es lo simbólico, y el cuerpo arrastra un poco la pata. Es su inercia, las inercias imaginarias. Todo eso no vale más que "sombras y reflejos". Cuando Lacan dice: "Está reducido a encontrar que su cuerpo no es sin órganos", él sabe muy bien de qué habla, ya que él mismo ha tenido que reducirse a eso.

Era la tesis del símbolo como muerte de la Cosa, es decir del símbolo y de lo simbólico como negativizando el cuerpo, de tal manera que el cuerpo se reencuentra, pero como cuerpo simbolizado, anulado, mortificado, poniendo a parte el residuo de goce bajo la forma del objeto pequeño a. Lo que traduce muy bien las elucubraciones de Freud sobre las migraciones de la libido en el cuerpo, esta libido poco a poco desalojada y que se concentra en las zonas erógenas.

Lacan ha retraducido esto, si se quiere, no sólo para las zonas erógenas sino también para los órganos. Emplear la palabra órgano, es la palpitación allí del goce en esas partes del cuerpo.

Lacan, evidentemente, no descuidó el cuerpo. Le daba su lugar en lo imaginario. Es por otra parte él mismo quien introdujo en el vocabulario francés "la imago del cuerpo fragmentado". Reunió un cierto número de fenómenos que aparecían en los sueños, los fantasmas, bajo la denominación finalmente kleiniana de imagos del cuerpo fragmentado.

¿Qué hacer del cuerpo?
En el texto, nos invita a ver en el órgano-lenguaje, como existente al cuerpo, lo que socava los órganos del cuerpo, y lo que al mismo tiempo los significantiza y los vuelve problemáticos, es decir, hace que uno se plantee la cuestión de qué hacer con ello.

Un poco más arriba en el texto, Lacan ya lo ha dicho a su manera: "El cuerpo de los seres hablantes está sujeto a desunirse de sus órganos, lo suficiente como para encontrarles función. A veces es necesario años: para que un prepucio haga uso de la circuncisión, vean el apéndice esperando durante siglos, la cirugía."

Se divierte: el apéndice toma una función a partir de su ablación quirúrgica. "Es así que del discurso psicoanalítico, un órgano se hace significante." [5]

El órgano-lenguaje del sujeto produce un ser hablante, es decir, le otorga el ser, pero al mismo tiempo le otorga también un tener, su tener esencial que es el cuerpo.

El dicho esquizofrénico, Lacan considera que se especifica por el hecho de que para él, el problema del uso de los órganos es especialmente agudo y que tiene que tener recursos sin el auxilio de discursos establecidos, es decir que está obligado a inventar un discurso, está obligado a inventar sus apoyos, sus recursos, para poder hacer uso de su cuerpo y de sus órganos.

 

4. Invenciones y estereotipias

Otra colega brasileña, Angela Pequeno, presentó muy bien a otro psicótico en el que había elementos paranoicos que no estaban en el otro. Entonces, para el primero, aquel que se describía como una central telefónica sin teléfono, el "je" estaba en cierta manera ausente, por el contrario había en el otro un megáfono. A veces pensaba que su nombre era mundialmente conocido, y se veía la presencia de la alusión –captaba las alusiones en el discurso de unos y de otros. De este modo, había una recurrencia de un binarismo constante, y precisamente ninguna observación sobre la relación al cuerpo. La relación al cuerpo no era problemática para este sujeto.

Las invenciones paranoicas
Esto no quiere decir que no haya invenciones paranoicas, e incluso se hubiera podido, si se tuviera una clientela suficiente de paranoicos, proponer como título "Las invenciones paranoicas".

Pero las invenciones paranoicas no son del mismo registro que las invenciones esquizofrénicas. Ellas recaen esencialmente sobre el lazo social. Para el paranoico no es el problema de la relación al órgano, o al cuerpo que no está tomado en un discurso establecido, sino el problema de la relación al Otro. Entonces, él se ve llevado a inventar una relación al Otro.

Cuando está dotado, eso nos da los grandes utopistas, o nos da El contrato social, que es un esfuerzo prodigioso de inventar un lazo social que ha entusiasmado a las masas, que ha sido una de las referencias de los más grandes revolucionarios franceses, y que ha rodado a través del siglo XIX, que forma parte de lo que ha producido la invención de la revolución bolchevique, invención que , incluso si se la ha olvidado un poco hoy día, se ha mantenido en cartel durante setenta años, con un pequeño paréntesis. En El contrato social, que respondía verdaderamente a las solicitudes de la sociedad, se obtiene la invención de un nuevo gran Otro de un tipo absolutamente inédito.

Rousseau también ha sido muy inventivo en lo que respecta a la relación amorosa. Ha logrado hacer llorar a Europa entera con la Nouvelle Heloïsa, que describe lo que se llama en buen francés un ménage à trois. No es de una originalidad en absoluto escandalosa, la relación triangular ha sido practicadadesde la más remota Antigüedad, pero consiguió escribirla de una manera especialmente conmovedora.

Invención imposible, pequeña identificación
¿Qué podríamos decir de la melancolía? Allí, no podemos hablar de invención melancólica. Podríamos decir, por el contrario, que es la invención imposible, y que el melancólico llora sobre lo que para él es la imposibilidad de la invención.

¿Y para las enfermedades de la mentalidad, para la psicosis ordinaria? Allí, es más bien el concurso Lépine, las pequeñas invenciones. No son los truenos del Contrato social que agitan a Francia, que asolan a Europa –exagero, pero está en el borde- sino más bien la invención de un pequeño punto de capitón, de una pequeña identificación, y la identificación es la condición para que haya trabajo.

El traumatismo del significante lalengua
Quisiera recordar esta cita de Lacan de El Seminario 3, pág.284, que muestra en qué la invención está condicionada por lo que hay de más esencial en la psicosis: "El sujeto psicótico está en una relación directa al lenguaje en su aspecto formal de significante puro. Todo lo que ha construido allí no es más que reacciones de afecto al fenómeno primero, la relación al lenguaje." Lo que Lacan llama construcción, es para nosotros esta noche, invención.

¿Cómo reformularemos esto?
Diremos, en primer lugar, que la invención procede de la ex –sistencia del órgano-lenguaje, y que está antes de que la función sea encontrada. Por el hecho de que ex -siste el órgano-lenguaje al cuerpo, el sujeto está condicionado a encontrarle una función. O bien la recibe, o bien la inventa.

En segundo lugar, este significante puro es el significante enigma, es decir, el significante que no se encadena, el significante que en sí mismo produce el choque. En el discurso del amo no hay enigmas en ese aspecto, hay respuestas. Es lo que hace a la pregnancia del discurso del amo. Los mecanismos que se le imputan al Edipo muestran cómo el significante enigma –al que denominan el significante del Deseo de la Madre- toma sentido y cómo otorga al sujeto una identificación.

Pero, en tercer lugar, la referencia de Lacan es al traumatismo que produce siempre el significante lalengua y su goce, el traumatismo que produce lalengua sobre un sujeto. Lacan hace de él, en su última enseñanza, el núcleo del inconciente. El hueso del inconciente, es lo que se ha hablado alrededor de ustedes, que esos significantes han sido investidos y que eso los ha traumatizado. Cuando buscamos, es eso lo que encontramos en definitiva como núcleo. Es precisamente el traumatismo del significante, del significante enigma, del significante goce, que obliga a una invención subjetiva. Es una invención del sentido, que es siempre más o menos un delirio. Están los delirios de los discursos establecidos, y también, están los delirios verdaderamente inventados. Pero un delirio, es una invención del sentido.

El Otro es una invención
Hay invenciones de identificación. El transexualismo es una invención bastante caracterizada, pero es una invención de identificación: decir "soy un hombre" cuando físicamente "soy una mujer". Y después hay invenciones, quizás las más interesantes, de la función del órgano-lenguaje. Joyce ha inventado para el órgano-lenguaje una función absolutamente inédita, enteramente sustraída de la comunicación.

Pero, de una forma general, si el término invención se impone para nosotros hoy día, es porque está profundamente ligado a la noción del Otro que no existe, está profundamente ligado a la idea de que el gran Otro es una invención. En tanto uno se queda con la idea de que el gran Otro de lo simbólico existe, el sujeto es simplemente efecto del significante, y el que inventa de alguna manera, es el Otro. No hay más que el Otro que inventa. Mientras que con el Otro que no existe, el acento se desplaza del efecto al uso, se desplaza al saber-hacer-allí.

No es solamente el punto de vista "el sujeto está determinado por el lenguaje, por el Otro, es en el Otro que eso pasa", es al contrario la noción de que el sujeto tiene un saber hacer allí, que tiene un saber hacer allí con su traumatismo. El Otro no existe quiere decir que el sujeto está condicionado a devenir inventor, es empujado en particular a instrumentalizar el lenguaje.

Todo se juega allí. Se ve bien la diferencia entre los sujetos que alcanzan a hacer del lenguaje un instrumento y aquellos que permanecen instrumentos del lenguaje.

 

5. Particularidad, singularidad, invariabilidad

El deber del idiota
Teníamos, después de las Jornadas de la Sección Clínica en Paris, el caso presentado por Christiane Alberti, el muchacho que dice: "Tengo una torticolis, tengo la culpa, no tengo razón."[**] Esto es realizado más allá de sus narices, por el lenguaje, por las asonancias. Y por otra parte, tienen al contrario el llamado Chayssac, quien deviene amo del lenguaje. Dice: "Una palabra es obscena porque está decretado que es así, y si decreto otra cosa, digo mierda, y además es buen francés." Entra en el lenguaje en tanto que amo.

También había citado el paciente de Nathalie Georges quien describe muy sobriamente –no se puede hacerlo mejor- el traumatismo del órgano lenguaje: "Las palabras son mi dolor". Esto me ha gustado tanto que lo hemos puesto como título de la presentación de enfermos de Val-de-Grâce. No se queda allí llorando o balbuceando como otros psicóticos menos meritorios: "Me han cortado la palabra, no puedo hablar", o aún la paciente que dice: "Las palabras no me representan". Dice: "Estoy obligado a escribir. Es el deber del idiota". Es muy hermoso.

El idiota, en este caso, ιδιστεσ es el particular, pero ιδιστεσ como adjetivo, es verdaderamente lo que es propio a uno, lo que le es particular, lo que está a parte. Normalmente, "es un particular" quiere decir Señor todo el mundo, y además, eso se vuelve peyorativo y termina por querer decir ιδιστεσ, idiota. Esto es más o menos parecido en latín y ha servido mucho en el latín de Iglesia. Debía haber mucho para hablar de ιδιστεσ, es decir de aquellos que sin duda no compartirían su creencia. Pero ιδιστεσ es también lo que hay en idiosincrasia, lo más propio de alguien.

En este caso, la escritura es su invención. Podríamos utilizar su fórmula diciendo: "De una forma general, la invención es el deber del idiota. Es un sujeto que va hasta utilizar ese tan bello título: "Viaje en gran idiotez". Viaja en su propia originalidad. Todas las grandes obras son "viajes en gran idiotez", hasta el final.

Me di cuenta releyendo el caso, que había puesto de relieve: "El idiota se borrará en el pasaje del tiempo". Está la función del tiempo. Hace falta tiempo para que el idiota reabsorba su particularidad en el lazo social al que accede por el uso de la escritura.

Del lazo social a la soledad
Él aún, esta bien. Parte de la idiotez, de su singularidad, y después aspira a mezclarse, a entrar en la sociedad humana. Mientras que Rousseau ha seguido el camino inverso. Jean-Jacques Rousseau hace El contrato social, y después termina haciendo Reflexiones de un paseante solitario, que es su Viaje en gran idiotez, es decir, el momento en que se describe como sólo, rechazado del mundo. El ha pasado de la utopía del lazo social magnífico del Contrato social a lo que describe como una soledad errante –que allí también ha conmovido- yendo a herborizar sobre los Campos Eliseos, en medio de la naturaleza, en ese contacto con la naturaleza que es como la punta de su idiotez.

Terminar con la literatura
Joyce inventa una función absolutamente inédita para el órgano-lenguaje, no la comunicación sino una forma de literatura inédita, que no ha hecho escuela. Cuando se inventa una forma poética, eso hace escuela, es retomado a través de los años. Mientras que Finnegans Wake, eso no hizo escuela. La ambición de Joyce no era la de hacer escuela, sino la de ir hasta el final de su idiotez, de su singularidad, y de hacer universidad, de dar a comentar a los universitarios sus singularidad, y más bien con la idea de terminar con la literatura.

El registro de la no-invención
El concepto de invención no recubre toda la psicosis. Hay que darle su lugar –y es también interesante- a todo lo que es del registro de la no-invención, es decir todos los casos que tenemos incluso en esta colección , en los que vemos el traumatismo del lenguaje presente y el sujeto bloqueado sobre el traumatismo del lenguaje y no pudiendo inventar a partir de allí, de ningún modo.

Está el caso: "Mis palabras no me representan". El caso Marie: "Me han cortado la palabra, no puedo hablar". El caso Julien, donde el sujeto no puede asumir su enunciación. Vemos al sujeto traumatizado por el órgano-lenguaje, y que no ha superado ese traumatismo. La invención no está allí.

El caso Verónica también, que hace la experiencia atroz de la fuga de sentido. Ella dice: "Repetir una cosa, no es volver a decir la misma cosa, no son jamás dos veces la misma cosa."De una sesión a la otra, remarca el autor, ella no retoma lo que ha podido decir, sea porque sería sorprendida in fraganti de cambiar de parecer, sea porque decir la segunda vez es perder la primera. He aquí un trastorno bien primario de relación al lenguaje.

Son casos tan interesantes como los otros. De alguna manera, es el reverso de la invención. Son casos en los que el traumatismo padecido por el sujeto por el hecho de la incidencia del órgano-lenguaje aparece de un modo muy puro.

Tipicidad
Es necesario también hacer lugar a todo lo que es típico en la psicosis, que no depende de la invención, y en particular, para lo que es el gran desencadenamiento psicótico, aquel del que Lacan da la fórmula al final de "De una cuestión preliminar".

El sujeto tomado en una relación dual con alguien, y luego Un-padre que viene como tercero, introduciéndose en la relación, y en ese momento se desencadena la psicosis. Tenemos ahí algo que es muy típico y que no releva en absoluto en la psicosis del registro de la invención.

Hay invenciones esquizofrénicas, invenciones paranoicas, pero hay también todo un campo de la psicosis que es lo contrario del orden del automatón, que es del orden de la estructura inscrita. Se lo ve muy bien en los casos italianos, después de una Conversación clínica en Roma, en la que había varios casos de desencadenamiento típico. Las mismas frases vienen a diferentes sujetos: "Todo el mundo sabe que...". En algún momento eso se desencadena, y ¡hop! el saber se echa a rodar por el mundo. Se percibía allí la psicosis establecerse como una especie natural, con algo de invariable.

La invención, eso comporta la originalidad y la diversidad, y hay por cierto en la psicosis todo un campo clínico que no releva en absoluto de la invención. Hay una dialéctica a establecer entre la invención y la estereotipia en las psicosis, y ganaremos quizás este año, si aparejamos al término invención el de estereotipia, el de tipicidad, para obtener un binario y una dialéctica posibles.

 

Debate

J.-A. Miller ha intervenido en el debate en estos términos (resumen).

La sujeción corporal
Hay tentativas desesperadas, invenciones ensayadas. En las psicosis maníaco-depresivas hay también grandes inventores, grandes creadores. He tratado de repartir entre las formas clínicas, y hay invenciones exitosas, invenciones fracasadas, y la ayuda a la invención que puede representar la relación al analista, la ayuda a la invención de recursos para sostener el cuerpo. En ocasiones, sostenerse como un soporte para la dirección del esquizofrénico puede hacer función de sujeción. La invención de la sujeción corporal es un gran registro a estudiar.

Delirios y discursos establecidos
Hay delirios normales. Lo que Lacan denomina discursos establecidos, son los delirios normales. Todo lo que es ficción social puede ser calificado de delirio. Es el discurso de las Luces el que ha empujado a su término. Si es inimaginable ser persa, es también inimaginable ser francés en los tiempos de Luis XIV. Es tan delirante, tan poco fundado en la naturaleza de las cosas.

Es en esto que el psicoanálisis hace vacilar los semblantes. Hay un cierto número de instalaciones, de montajes, que están finalmente destinados, según Freud, a satisfacer el aparato psíquico. El aparato psíquico se satisface esencialmente por los síntomas, y el síntoma, puede muy bien ser social.

Lo que califica a estos psicóticos, es que están obligados a hacer esfuerzos completamente desmedidos para resolver los problemas que, para el normal o el neurótico, son resueltos por los discursos establecidos. Efectivamente, en algún momento, levantar los párpados, desplazarse, comienza a plantear problemas absolutamente gigantescos, mientras que el otro da brincos porque el discurso establecido le ha resuelto una montaña de problemas.

En cierto momento, para Schreber o para otros, el acto de cagar, de caminar, de mirar, todo esto anima un mundo de significaciones y de agitaciones demoníacas tal que se abandona a la catatonía durante un período de tiempo. Se deja ir hacia la catatonía, porque la presencia del mundo y del cuerpo devienen un problema insoluble. Hay pues formas establecidas que lo simplifican.

El delirio en sentido común, el delirio como patología, es el esfuerzo de invención de un idiota, es decir de Uno-todo-solo. Cuando se introduce entre varios, es muy difícil de convencer que es un delirio. Si tienen uno solo que cree ser el Hijo de Dios, que es crucificado por los pecados del mundo, y compañía, es un chiflado. Si ocurre que haya doce que lo crean, no hay ninguna razón para que la tierra entera no lo suponga. Y está en curso. Allí, el número tiene algo que ver en el asunto.

Al principio, el partido comunista chino, son ocho buenos-hombres en una habitación que complotan un poco. Inmediatamente comienzan a dividirse, están los desviacionistas. Al final llegan a ser un mundo. Esto comienza a tomar un poco de forma cuando llega Mao Tsé-Tung, se agranda, y después el Partido comunista chino tiene quinientos mil miembros, un millón de miembros, y toda la China es roja...y la China no es roja en absoluto.

¿Hay criterios intrínsecos que separen? No es seguro. Por otra parte, los chinos lo saben, tanto que han perseguido una pequeña secta china que debía tener quinientos mil miembros o algo así, en fin, nada. La persiguen con una gran ferocidad porque ellos saben bien que eso puede agrandarse.

Cuando es muy anciano en la Antigüedad, se saben pocas cosas sobre las sectas. Se sabe un poco más sobre Mahomet. Es el séptimo siglo de nuestra era, Mahomet. Vemos al muchacho que se aísla, escucha voces, voces sagradas, en una gruta. Llega, embarca un cierto número de gente con él, y esto deviene una de las grandes religiones de la humanidad, la segunda religión en Francia.

Hay tentativas más recientes. Pero en la edad de la ciencia, esto se vuelve más difícil, salvo que pongan la palabra científico. Tienen la Iglesia de cientología . Observen la resistencia que esto puede tener.

Estamos seguros que es un delirio cuando esto permanece en el Uno-todo-solo. Vemos la fácil comunicación que hay entre los grandes delirios y las grandes formas religiosas. De alguna manera son formas heréticas, pero se transvasan fácilmente.

Lo que es importante es: ¿Esto alcanza a hacer lazo social o no? A veces hay una contingencia allí dentro. Hay formas de delirio en las que se ve bien que no puede socializarse.

El significante enigma
El desencadenamiento, es como un instante de ver. El sujeto verifica ser el asiento de fenómenos incomprensibles para él también. Y después tienen un tiempo para comprender de qué se trata, que es un tiempo de incubación del delirio. A veces eso no prende, no llega a cristalizarse, entonces el sujeto se queda en la perplejidad. La perplejidad, cuando se deshace, es reemplazada en ocasiones por la certeza, por la elaboración de un delirio bien conformado.

Podemos llegar, con Schreber, a ubicar tiempos de interrogación. Se renueva el traumatismo del lenguaje. Vemos el significante enigma con su significación personal: "Esto quiere decir algo, no sé qué, pero esto me concierne". Y en ocasiones se cristaliza.

Podríamos ver el esbozo en ciertos sujetos de un pequeño trastorno del lenguaje, algo que no está claro para ellos: ee. ¿Por casualidad hay aquí micrófonos? Y esto no toma una forma mayor, hay solo una forma de inquietud. De todos modos micrófonos, hay en todas partes.

Traducción: Silvia Salman

NOTAS

* Conferencia introductoria al tema de "La invención psicótica" durante el Seminario de la Sección clínica Paris-Île-de-France (1999-2000), pronunciada el 24 de noviembre de 1999. Texto y notas establecidos por Catherine Bonningue.
** Nota de traducción: en francés, juego de palabras: "J’ai un torticolis, j’ai tort"; Tengo tortícolis, no tengo razón.

  1. Lacan  J., "L’étourdit" (1973), Autres écrits, Paris, Seuil, 2001, p.474.
  2. Miller  J.-A, « Le coït énigmatisé », Quarto 70, avril 2000, pp.8-16.
  3. J.-A Miller ha desde hace tiempo desarrollado y formalizado el concepto de "ex -sistencia", a partir de la enseñanza de Lacan, en su curso de La Orientación lacaniana III "El lugar y el lazo" (2000-2001). C.F "L' exsistence", La Cause freudienne 50, febrero 2002, pp.7-25.
  4. La stylistique des psychoses, Paris, Seuil, 2000.
  5. Lacan  J., op.cit., p.45.
El Caldero Online Cuatro+Uno EntreLibros
La Red PAUSA ICdeBA IOM2
EOL Wapol FAPOL Radio Lacan